Mostrando entradas con la etiqueta pintora de cartagena gelesconesaartes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintora de cartagena gelesconesaartes. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2013

¿La prioridad del artista es vender?


Rotundamente NO. Yo más bien lo contemplo como una necesidad inherente  a la condición humana.

Hace más de 35.000 años, cuando los primeros pobladores decidieron empezar  a interpretar el mundo que les rodeaba, lo hacían dentro de las cavernas donde habitaban, por lo que el círculo de “admiradores” era muy escaso. Su afán no era otro que el de representar aquello que admiraban o temían, como en el caso de los bisontes.

A lo largo de la historia, conocemos multitud de casos de pintores, músicos, escultores, que su obra ha sido vendida y reconocida después de su fallecimiento y no por eso, en vida, dejaron de crear. Es cierto que los creadores no viven de aire y que sería muy agradable e interesante que se valorase mucho más el arte en todas sus manifestaciones, pero no he conocido todavía a ninguno, que por vender menos haya dejado de trabajar en su campo.

Hay quien tacha ésto de egolatría… bueno, peor para ellos.

http://gelesconesaartes.blogspot.com

lunes, 22 de abril de 2013

UN VIAJE POR EL MUNDO DEL ARTE


Viajando por algunos países europeos, te das cuenta de que la cultura es intrínseca al ser humano, en el sentido de que la maman desde que nacen, pudiéndote encontrar niños de 10 años o menos, que saben leer perfectamente las partituras de cualquier obra musical; sus padres y sus abuelos ya lo hacían y se lo han trasmitido como algo natural.

El asistir a Museos forma parte de su rutina semanal o mensual, amén de la concienciación sobre el cuidado y respeto hacia el patrimonio de sus respectivos países.

Realmente me produce una gran envidia y siento que me falta vida para aprender todo lo que me gustaría, llegando a la triste conclusión -como decía Sócrates- “Sólo se que no se nada”.

No obstante, no todo está perdido. Alguien me dijo en una ocasión, que los hijos venimos al mundo para corregir los errores de los padres o de nuestros mayores. Si somos capaces de superar los condicionantes psicológicos, vease “para qué vas a hacer esto”, “no lo conseguirás”, “ni lo intentes”… etc. etc., quizá, estoy segura de ello, que avanzaremos mucho en este sentido.

La historia de la humanidad está reflejada a través del arte. Si llevamos a nuestros hijos o alumnos a un Museo y les enseñamos a “mirar”, podrán ir descubriendo cómo se vivía, cómo se vestía, qué influencias sociales o políticas existían en el momento, qué materiales se utilizaban, etc. etc.

Es un viaje apasionante desde los dibujos de las cavernas hasta el Post-Modernismo y recorrerlo merece la pena.